Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros, para garantizar el funcionamiento de la web, personalizar el contenido y recabar información sobre la navegación y comportamiento del usuario. Puedes aceptar el uso de cookies o configurar sus preferencias, así como obtener más información en nuestra Política de Cookies.
Configuración
EAPN-Flash.¡Suscríbete a la actualidad de la red!
¡Haz tu donación contra la pobreza!
17/10/2012 | EAPN - Actualidad
Manifiesto de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza en el Estado español (EAPN-ES) con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la PobrezaHoy, en España, más de 12 millones de personas viven en situación de vulnerabilidad. La pobreza no es sólo producto de la crisis. Es producto de decisiones políticas y económicas que a lo largo de los años han permitido el enriquecimiento desmesurado de unos pocos, aumentando la desigualdad social y condenando a millones de personas a una vida en situación de pobreza y exclusión social.
Los altos niveles de pobreza en España han sido una constante en nuestra historia. Antes de la debacle financiera, más del 19% de la población ya vivía en situación de pobreza; unas cifras incomprensibles con el nivel de crecimiento económico que había. Desde el inicio de la crisis en 2008, cerca de un millón de personas han engrosado cada año en España la lista de personas pobres. Un ritmo insostenible para cualquier sociedad que aspire a la justicia social.
Ante esta situación, no podemos más que exigir a los poderes públicos y a la sociedad que sitúen la lucha contra la pobreza y exclusión social en su agenda de prioridades. El centro de las políticas públicas deben ser las personas y no los mercados. No podemos permitir que la excusa de la crisis sirva para recortar derechos. Los derechos están vinculados a la vida de las personas, que depende del acceso a EDUCACIÓN, SANIDAD, IGUALDAD, SERVICIOS SOCIALES, EMPLEO DE CALIDAD, etc. Reclamamos un sistema que preserve el desarrollo pleno de todas las personas en España y en el mundo.
La crisis no puede ser la excusa para enterrar los derechos humanos. Tenemos los recursos y capacidades para acabar con la pobreza y las desigualdades. Necesitamos el compromiso de los Estados y la ciudadanía. Es intolerable que paguen la crisis quienes menos responsabilidad tienen en ella.
Podemos hacer mucho. Podemos hacerlo mucho mejor. Pero tenemos que empezar a hacerlo YA.