Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros, para garantizar el funcionamiento de la web, personalizar el contenido y recabar información sobre la navegación y comportamiento del usuario. Puedes aceptar el uso de cookies o configurar sus preferencias, así como obtener más información en nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR COOKIES

Configuración

Visita nuestra página de Facebook
Visita nuestro perfil de Bluesky
Visita nuestro perfil de Twitter
Visita nuestro perfil de TikTok
Visita nuestro perfil de Instagram
Visita nuestro canal de YouTube
Visita nuestro perfil de LinkedIN
EAPN España. Red Europea de lucha contra la pobreza

EAPN-Flash.¡Suscríbete a la actualidad de la red!

¡Haz tu donación contra la pobreza!

NUESTRAS ACTIVIDADES

Taller: "El impacto de género en las pensiones de viudedad y no contributivas"

AFORO LIMITADOLAS PERSONAS INTERESADAS DEBERÁN INSCRIBIRSE ANTES DEL 21 DE ABRIL. SE CONFIRMARÁ ASISTENCIA POR CORREO ELECTRÓNICO A MÁS TARDAR EL DÍA 25 DE ABRIL.

El próximo jueves 28 de abril EAPN-ES organiza el Taller: "El impacto de género en las pensiones de viudedad y no contributivas”, en horario de 10:00h a 13:00h.

El taller se celebrará en el Espacio Luz Vallekas de Madrid (Calle Melquiades Biencinto, 7 - Metro Puente de Vallecas) y está dirigido a personas perceptoras de pensiones de viudedad y no contributivas.

Las personas mayores que perciben pensiones de viudedad o no contributivas se encuentran con más dificultad para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica, tal y como se analiza en el 11º Informe sobre el Estado de la Pobreza de EAPN-ES.

En este sentido, las situaciones de pobreza en la vejez afectan sobre todo a las mujeres que no han cotizado lo suficiente para jubilarse y que, además, suman problemas de salud, vinculados en muchos casos a su mayor longevidad. Estos problemas de salud las colocan en situación de dependencia sobrevenida, movilidad reducida y otras problemáticas sociosanitarias que requieren una atención especializada. Asimismo, es importante destacar que la práctica totalidad de los ingresos de las personas jubiladas está determinada por el importe de las pensiones que reciben. Es decir, las personas mayores están en pobreza severa por una cuestión puramente estructural que no pueden modificar por sí mismas.

En este contexto, el taller pretende abordar la difícil situación de las personas perceptoras de pensiones de viudedad y no contributivas, con el fin de fomentar su participación y el empoderamiento en la defensa de sus derechos.

A través de dinámicas de opinión, se compartirán vivencias e información definida, con el objetivo de ofrecer respuestas a las necesidades y problemáticas detectadas por las personas mayores en situación de mayor vulnerabilidad. Se trata de buscar posibles soluciones de futuro, contando con el compromiso y la participación efectiva de las personas, para mejorar su bienestar y contribuir al bien común.

Las conclusiones y análisis derivadas del desarrollo del taller podrán ser incluidas en el Informe de EAPN-ES: “El impacto de las pensiones de viudedad y no contributivas en las necesidades de atención sociosanitarias” que se publicará en los próximos meses.

BORRADOR PROGRAMA:

09:50h - Llegada participantes

10:00h - Bienvenida y explicación de la dinámica del taller. Rueda de presentaciones

10:30h - Dinámica sobre las dificultades que viven las personas que perciben pensiones de viudedad y no contributivas

11:00h - Reflexión sobre al acceso a bienes y servicios, dificultades encontradas

12:00h - Café, descanso

12:20h - Estrategias de supervivencia

12:40h - ¿Qué se podría hacer para mejorar?

12:55h - Agradecimientos y clausura

13:00h - Fin del taller