Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros, para garantizar el funcionamiento de la web, personalizar el contenido y recabar información sobre la navegación y comportamiento del usuario. Puedes aceptar el uso de cookies o configurar sus preferencias, así como obtener más información en nuestra Política de Cookies.
Configuración
EAPN-Flash.¡Suscríbete a la actualidad de la red!
¡Haz tu donación contra la pobreza!
29/04/2025 | EAPN - Actualidad
La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) ha celebrado la jornada ‘Los derechos de la juventud y las futuras generaciones: una transición ecosocial’ en el Espacio Ecooo de Madrid. El evento ha reunido a más de 30 personas jóvenes beneficiarios/as de proyectos de entidades sociales, personal técnico de entidades del tercer sector, representantes de administraciones públicas y otros agentes sociales.
La jornada ha abordado la interrelación entre la crisis climática y la pobreza, destacando cómo ambas se refuerzan mutuamente y afectan gravemente a las comunidades más vulnerables. En España, 4,2 millones de personas en situación de pobreza no pueden mantener su vivienda a una temperatura adecuada en verano, y 3,7 millones enfrentan la misma dificultad en invierno.
En este contexto, muchas personas jóvenes experimentan ansiedad y preocupación por el futuro debido a los efectos del cambio climático, lo que puede generar sentimientos de impotencia y frustración. La jornada ha ofrecido un espacio de diálogo y reflexión sobre la ecoansiedad y la crisis climática, y cómo estas afectan a la juventud.
En el diálogo introductorio, titulado ‘Ecoansiedad y crisis climática: ¿cómo afecta a la juventud?’ moderado por la periodista Mar Sala, han participado voces destacadas del activismo juvenil y social: Jordi López, de Generación Clima del Consejo de la Juventud de España; Sara Buri, de Espacio Afro; Laura Reboul, activista climática y técnica del área de acción climática y transición ecológica justa en UGT; Yolanda Ricardo, del proyecto TEMIS de EAPN Madrid; y Joan Pau Benajes, de Fridays for Future (Juventud x el Clima).
Las intervenciones han puesto de relieve las múltiples formas en que la juventud enfrenta los retos ecológicos y sociales del presente, la importancia de la interseccionalidad, y de concienciar a toda la sociedad, y han planteado propuestas para construir resiliencia y acción colectiva, señalando que las personas jóvenes deben ponerse en el centro. Una de las propuesta para paliar la ecoansiedad ha sido la de crear comunidad, aunar fuerzas y juntarse para hacer frente a estos retos y buscar en colectivo herramientas que nos lleven hacia una transición ecológica más justa.
Durante el evento, se ha llevado a cabo también un taller práctico para analizar herramientas y estrategias de incidencia política orientadas a una transición ecosocial justa. El taller: ‘Herramientas de incidencia para una transición ecosocial que incorpore la lucha contra la pobreza’ ha estado dinamizado por Alberto Brasero de la Cooperativa Garúa, y ha invitado a la participación de todas las personas asistentes.
Con esta iniciativa, EAPN-ES reafirma su compromiso con la participación de la juventud en la construcción de un futuro más justo y sostenible, promoviendo espacios de encuentro y reflexión que fortalezcan su papel como agentes de cambio.
¡#ActívateXtufuturo!