Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros, para garantizar el funcionamiento de la web, personalizar el contenido y recabar información sobre la navegación y comportamiento del usuario. Puedes aceptar el uso de cookies o configurar sus preferencias, así como obtener más información en nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR COOKIES

Configuración

Visita nuestra página de Facebook
Visita nuestro perfil de Bluesky
Visita nuestro perfil de Twitter
Visita nuestro perfil de TikTok
Visita nuestro perfil de Instagram
Visita nuestro canal de YouTube
Visita nuestro perfil de LinkedIN
EAPN España. Red Europea de lucha contra la pobreza

EAPN-Flash.¡Suscríbete a la actualidad de la red!

¡Haz tu donación contra la pobreza!

INFÓRMATE

ACTUALIDAD

#EAPNActualidad

La sociedad civil española pide una reforma justa y ambiciosa de la financiación global en la FfD4 de Sevilla

• Representantes de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) han participado en la inauguración de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FfD4) de la ONU, que se celebra hasta el 3 de julio en Sevilla.
• En el encuentro se abordarán reformas fiscales orientadas al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
• España se encuentra muy alejada de los objetivos internacionales de erradicación de la pobreza: para 2024, 2,8 millones de personas tendrían que haber salido ya del riesgo de pobreza y/o exclusión social.

Foto Pool Moncloa /Borja Puig de la Bellacasa. Palacio de Congresos y Exposiciones (FIBES), Sevilla - 30.6.2025

30/06/2025 | EAPN - Actualidad

Este lunes 30 de junio ha dado comienzo en Sevilla la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FfD4) de la ONU, un encuentro que reúne a líderes políticos, organizaciones internacionales, instituciones financieras, empresas, y entidades de la sociedad civil con el objetivo de abordar los retos pendientes en materia de financiación y cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

A la Conferencia han asistido Carlos Susías, presidente de EAPN-ES y EAPN Europa, y Juan Luis Delcán, presidente de EAPN Andalucía, en representación de la Red y como parte de la delegación formada por la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo (CONGD) y Futuro en Común. La agrupación de entidades de la sociedad civil ha recogido una serie de propuestas encaminadas a promover un cambio de modelo de desarrollo centrado en las personas, los derechos y el planeta.

“La FfD4 representa una oportunidad histórica para cerrar la brecha de financiación de los hasta 4 billones de dólares anuales necesarios para cumplir la Agenda 2030”, han señalado en un documento consensuado por todas las organizaciones. En este sentido, añaden “es imprescindible que los compromisos se traduzcan en acciones concretas, donde se prioricen la justicia global, la igualdad de género, la lucha contra la pobreza y la protección medioambiental, rechazando políticas fiscales que perpetúan la desigualdad”.

Entre las principales propuestas presentadas por la CONGD y Futuro en Común:

  • Respaldar una Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cooperación Fiscal Internacional, para crear un sistema fiscal mundial más justo, capaz de frenar la evasión y la elusión fiscal que priva a los países del sur global de recursos clave para su desarrollo.
  • Garantizar sistemas fiscales progresivos con enfoque feminista y climático, aplicando impuestos a las grandes fortunas y corporaciones contaminantes, con el objetivo de reducir desigualdades y financiar transiciones ecológicas justas.
  • Revisar y transformar las Instituciones Financieras Internacionales (IFI) y los Bancos Multilaterales de Desarrollo, democratizando su gobernanza para que prioricen el desarrollo humano y la protección del planeta por encima de los intereses del capital.
  • Adoptar un Tratado de Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos, que regule de forma vinculante las actividades de las empresas transnacionales para garantizar el respeto a los derechos humanos y al medio ambiente en todas las cadenas de valor.
  • Cumplir con el compromiso del 0,7% de la Renta Nacional Bruta como Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), destinando estos fondos de forma efectiva a erradicar la pobreza, reducir desigualdades y garantizar derechos, además de financiar la construcción de paz y políticas feministas.
  • Adoptar una Convención sobre Deuda Soberana en Naciones Unidas, para establecer un mecanismo multilateral de resolución de crisis de deuda que permita a los países destinar recursos a la protección social y al cumplimiento de los ODS, en lugar de al servicio de deudas insostenibles.
  • Fortalecer la financiación climática como nueva y adicional, garantizando que los países históricos emisores de CO₂ asuman su responsabilidad mediante subvenciones, no préstamos, evitando así aumentar la deuda de los países del sur global.

LEJOS DE LOS COMPROMISOS EN MATERIA DE POBREZA

La erradicación de la pobreza constituye el ODS 1 de Naciones Unidas, un objetivo que implica reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones, y al que se han comprometido los sucesivos Gobiernos en el marco de la Agenda 2030.

Para alcanzar este objetivo, nuestro país debería reducir la tasa de riesgo de pobreza y/o exclusión social al 14,3 %, lo que equivale a sacar a más de 5 millones de personas de esta situación en 15 años. Sin embargo, según el XV Informe ‘El Estado de la Pobreza’ publicado el 4 de junio por EAPN-ES, solo se ha alcanzado un tercio de ese descenso: en 2024, 2,8 millones de personas tendrían que haber salido ya del riesgo de pobreza y/o exclusión social.

EAPN-ES, junto a las entidades y organizaciones que conforman la CONGD y Futuro en Común, reclaman a los gobiernos y a la comunidad internacional que aprovechen la FfD4 de Sevilla para construir un nuevo marco global de financiación que ponga en el centro los derechos humanos, la justicia social, el enfoque feminista y la protección del planeta, asegurando que nadie quede atrás.

Fotografías: Pool Moncloa /Borja Puig de la Bellacasa. Palacio de Congresos y Exposiciones (FIBES), Sevilla.

BUSCAR