Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros, para garantizar el funcionamiento de la web, personalizar el contenido y recabar información sobre la navegación y comportamiento del usuario. Puedes aceptar el uso de cookies o configurar sus preferencias, así como obtener más información en nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR COOKIES

Configuración

Visita nuestra página de Facebook
Visita nuestro perfil de Bluesky
Visita nuestro perfil de Twitter
Visita nuestro perfil de TikTok
Visita nuestro perfil de Instagram
Visita nuestro canal de YouTube
Visita nuestro perfil de LinkedIN
EAPN España. Red Europea de lucha contra la pobreza

EAPN-Flash.¡Suscríbete a la actualidad de la red!

¡Haz tu donación contra la pobreza!

INFÓRMATE

ACTUALIDAD

#EAPNActualidad

EAPN-ES apoya el comunicado del CEDRE ante la escalada de incitación al odio y violencia xenófoba

Desde la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) compartimos a continuación el comunicado publicado por el Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica (CEDRE) con motivo de la preocupante escalada de incitación al odio y a la violencia xenófoba.

15/07/2025 | EAPN - Actualidad

Ante la gravedad de los hechos que estamos viviendo y la escalada de enfrentamientos y situaciones violentas, desde el Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica (CEDRE) queremos expresar nuestra rotunda condena, haciendo un llamamiento a toda la sociedad para que la cohesión y la paz prevalezcan y alertando de la necesidad de poner fin a la espiral de odio y violencia que se está generando contra la población migrante.

Partimos del más firme rechazo ante los hechos delictivos graves y deleznables ocurridos en el municipio de Torre Pacheco, en la Región de Murcia, y compartimos la necesidad de reparación y condena de las personas culpables. Pero criminalizar a todo un colectivo y provocar alarma social agitando el miedo y canalizando la desinformación que alienta la percepción de la migración como un peligro es injusto y altamente dañino para toda la sociedad.

La preocupación legitima ante graves delitos no debe ser utilizada para generar violencia o justificar otros delitos inaceptables como son la incitación al odio, los ataques y la criminalización injusta a todo un grupo social por un hecho puntual cometido por delincuentes sobre los que debe caer el peso de la ley.

Las personas que cometen un delito no se caracterizan por ser de una etnia o nacionalidad y se ha de recordar que no hay una vinculación real entre inmigración y delincuencia basada en datos, pero sí un relato falso e infundado que se extiende, magnifica y utiliza para generar miedo, amparar el racismo, justificar el rechazo y fomentar la polarización social.

Hacemos un llamamiento para que todas y cada una de las personas que formamos parte de esta sociedad, desde quienes tienen responsabilidad política hasta los medios de comunicación y plataformas, actuemos con prudencia. Siempre desde el marco legal y de seguridad que vivir en un país democrático permite. Recordamos que somos sociedades diversas y que España se caracteriza por esa diversidad, que ha contribuido al enriquecimiento de su identidad.

La sociedad de Torre Pacheco es un ejemplo de ello, de diversidad e inclusión que se ve inmersa en unos violentos incidentes que alarman a la mayoría de la ciudadanía y con los que compartimos la condena ante las agresiones y también la preocupación por la integridad de sus vecinos y vecinas.

La generación de discursos falaces sobre propuestas que llaman a la expulsión o privación de derechos de parte de la población y conciudadanos de un país en base a un apellido, nacionalidad o fenotipo, aparte de injusto e ilegal por contradecir la legislación nacional, europea e internacional, es una medida que busca polarizar agitando poderosas emociones como el miedo o la rabia y que siguen las estrategias xenófobas y racistas globales. Asimismo, se criminaliza a las personas que defienden los derechos humanos y a las organizaciones sociales, que se han visto obligadas a cerrar las puertas de sus locales, dificultando la atención a los colectivos en situación de vulnerabilidad.

Consideramos inaceptable que estos hechos sean instrumentalizados o utilizados como herramienta de confrontación política, la defensa de los derechos humanos debe quedar al margen de cualquier interés partidista.

Por ello creemos que hemos de seguir trabajando por la paz y por una sociedad más unida y que no ceda a los intentos de polarización, que nos permita avanzar sin traspasar líneas rojas como son la violencia, el odio, el racismo y la criminalización, apelando también a la responsabilidad de las instituciones para frenar los discursos de odio y defender los derechos humanos. Es necesario seguir trabajando en la convivencia y buscando desde la responsabilidad democrática soluciones consensuadas en un mundo tan complejo como el actual, pero con la esperanza que da el convencimiento de que avanzamos hacia una sociedad mejor, más justa e igualitaria.

Se recuerda que toda persona que sufra, haya sufrido o conozca situaciones de discriminación racial o étnica puede acudir al servicio 0211 del CEDRE de asistencia a víctimas de discriminación racial o étnica, un recurso gratuito y confidencial que está disponible para todas las personas, independientemente de su situación administrativa migratoria. Se ha ampliado, además, el horario de atención telefónica del Servicio durante estos días hasta las doce de la noche para dar respuesta a probables necesidades ante estos acontecimientos.

Ante el racismo, ni un paso atrás.

BUSCAR