Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros, para garantizar el funcionamiento de la web, personalizar el contenido y recabar información sobre la navegación y comportamiento del usuario. Puedes aceptar el uso de cookies o configurar sus preferencias, así como obtener más información en nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR COOKIES

Configuración

Visita nuestra página de Facebook
Visita nuestro perfil de Bluesky
Visita nuestro perfil de Twitter
Visita nuestro perfil de TikTok
Visita nuestro perfil de Instagram
Visita nuestro canal de YouTube
Visita nuestro perfil de LinkedIN
EAPN España. Red Europea de lucha contra la pobreza

EAPN-Flash.¡Suscríbete a la actualidad de la red!

¡Haz tu donación contra la pobreza!

INFÓRMATE

ACTUALIDAD

#ActívateXTuFuturo

La juventud exige medidas urgentes para garantizar el derecho a una vivienda digna y frenar la exclusión habitacional

• El 12 de agosto se celebra el Día Internacional de la Juventud, EAPN-ES quiere poner el foco en los retos y propuestas de políticas públicas en materia de juventud.
• La Red ha publicado el Documento 'La participación de la juventud en la sociedad democrática' elaborado gracias al trabajo de más de 60 jóvenes de todo el Estado.

11/08/2025 | EAPN - Actualidad

Con motivo del Día Internacional de la Juventud, la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) presenta el documento ‘La participación de la juventud como ciudadanía activa’. Un documento elaborado a partir de las reflexiones y propuestas del Encuentro Estatal de Activismo Juvenil: Por una vivienda digna, celebrado en Valladolid los días 2, 3 y 4 de julio, con la participación de más de 60 jóvenes de entre 18 y 35 años en situación de vulnerabilidad, procedentes de 16 comunidades y ciudades autónomas.

Según el XV Informe ‘El Estado de la Pobreza en España’ presentado el 4 de junio por EAPN-ES, los datos son contundentes: uno de cada cuatro jóvenes de entre 16 y 29 años (25,8 %) está en riesgo de pobreza o exclusión social. La juventud en situación de pobreza destina el 35,1% de sus ingresos en la vivienda. Esto supone que tras pagar el alquiler les quedan 349 euros para el resto de los gastos del mes.

El acceso a la vivienda se ha convertido en uno de los principales problemas sociales en España, con una tasa de emancipación juvenil que apenas alcanza el 14,8 % según el Consejo de la Juventud de España, la más baja desde que hay registros, y precios que, en el caso del alquiler, obligan a destinar más del 100 % del salario para vivir en solitario.

UN SUEÑO COMO UNA CASA: PROPUESTAS DE LA JUVENTUD PARA GARANTIZAR EL DERECHO A LA VIVIENDA

Las personas jóvenes participantes en el Encuentro Estatal de Activismo Juvenil han identificado barreras estructurales que van desde la precariedad laboral y la discriminación en el alquiler, hasta el exceso de burocracia, la especulación inmobiliaria o la falta de vivienda social.

Entre las medidas relacionadas con el acceso a la vivienda proponen la creación de viviendas públicas y sociales que sean para jóvenes con un programa de alquiler protegido, que ofrezca apoyo y acompañamiento jurídico en el tránsito a la vida adulta. Asimismo, solicitan limitar las condiciones de acceso que los caseros nos piden para entrar a un piso de alquiler, que las ayudas y los alquileres supongan menor burocracia y limitar los pisos turísticos.

Entre las propuestas relacionadas con el mercado inmobiliario, han planteado la creación de una oficina de asesoramiento y mediación en materia de vivienda, con capacidad para investigar prácticas discriminatorias y contratos abusivos, además de programas de alquiler protegido y coliving temporal para jóvenes extutelados, estudiantes o en situación de exclusión.

También han abordado cuestiones sobre eficiencia energética y sobre la protección de los entornos y barrios, han exigido reforzar las ayudas a la rehabilitación y adaptación energética de viviendas, ampliación del bono social energético e inclusión del acceso a internet como derecho básico. Asimismo, han tenido en cuenta la importancia de regenerar y mejorar los barrios periféricos, con más transporte público, infraestructuras y reserva de vivienda para colectivos vulnerables.

PARTICIPACIÓN JUVENIL COMO CLAVE DEMOCRÁTICA

EAPN-ES subraya que garantizar el derecho a una vivienda digna para la juventud no es solo una cuestión económica, sino también democrática: sin condiciones materiales para emanciparse y vivir con dignidad, la participación social y política se ve limitada. La Red reclama que las políticas de juventud se construyan contando de forma real con las aportaciones de quienes viven en primera persona estas dificultades. Desde la Red, se aboga por la participación activa de las personas jóvenes como eje fundamental para construir sociedades democráticas e inclusivas.

DESCARGA EL DOCUMENTO ‘LA PARTICIPACIÓN DE LA JUVENTUD COMO CIUDADANÍA ACTIVA'

BUSCAR