Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros, para garantizar el funcionamiento de la web, personalizar el contenido y recabar información sobre la navegación y comportamiento del usuario. Puedes aceptar el uso de cookies o configurar sus preferencias, así como obtener más información en nuestra Política de Cookies.
Configuración
EAPN-Flash.¡Suscríbete a la actualidad de la red!
¡Haz tu donación contra la pobreza!
17/09/2025 | EAPN - Actualidad
La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), en colaboración con Endesa, la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) y la Red Aragonesa de Entidades Sociales para la Inclusion, organiza el martes 25 de noviembre de 2025, en modalidad online, el taller gratuito 'Claves para el ahorro y la eficiencia energética en hogares vulnerables', dirigido a profesionales de la comunidad autónoma de Aragón.
Este taller forma parte del ciclo de jornadas sobre pobreza energética impulsado por EAPN-ES, con el propósito de ofrecer herramientas prácticas e información útil para mejorar el acceso y la gestión de los recursos energéticos en los hogares, especialmente aquellos que atraviesan situaciones de mayor vulnerabilidad.
La formación está especialmente orientada a personal técnico de entidades sociales, asociaciones de personas consumidoras y administraciones públicas que trabajan en la atención a hogares en riesgo de exclusión.
Durante la sesión, que tendrá lugar de 10:30 a 13:00 horas, se abordarán cuestiones clave como: Lectura e interpretación de facturas energéticas, aplicación de medidas básicas de eficiencia al alcance de los hogares vulnerables, derechos de las personas consumidoras en situación de vulnerabilidad, y acceso al bono social eléctrico y otros recursos disponibles.
Aunque en 2024 se produjo una ligera mejora en los indicadores de pobreza energética, la situación sigue siendo alarmante. Según el XV Informe 'El Estado de la Pobreza' de EAPN-ES, el 17,6 % de la población en España no pudo mantener su vivienda a una temperatura adecuada en 2023. Desde 2014, la pobreza energética ha aumentado un 65,9 %.
Ante este panorama, la iniciativa busca capacitar y dotar de recursos al personal técnico que acompaña a los hogares más vulnerables, fomentando al mismo tiempo un consumo energético más responsable, sostenible y accesible.
A continuación, el programa provisional del taller: