Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros, para garantizar el funcionamiento de la web, personalizar el contenido y recabar información sobre la navegación y comportamiento del usuario. Puedes aceptar el uso de cookies o configurar sus preferencias, así como obtener más información en nuestra Política de Cookies.
Configuración
EAPN-Flash.¡Suscríbete a la actualidad de la red!
¡Haz tu donación contra la pobreza!
05/09/2025 | EAPN - Actualidad
Cuatro de cada diez (42 %) personas en España señalan la inflación, el aumento de los precios y el coste de la vida como el tema prioritario que debería tratar el Parlamento Europeo. Así lo revela la última encuesta del Eurobarómetro, que pone de manifiesto las elevadas expectativas de la población respecto a la UE y al presupuesto comunitario más allá de 2027.
A la preocupación por el encarecimiento de la vida, la población española considera prioritario, en primer lugar, un mayor apoyo a la sanidad pública (43 %), seguido en tercer y cuarto puesto por el apoyo a la economía y la creación de puestos de trabajo (38 %) y la lucha contra la pobreza y la exclusión social (35 %).
A nivel europeo, los problemas económicos siguen siendo un motivo de preocupación, en la senda de lo visto en encuestas anteriores. En cuanto a las cuestiones que el Parlamento Europeo debería priorizar, las personas encuestadas mencionan ante todo la inflación, el aumento de los precios y el coste de la vida (41 %), la defensa y la seguridad (34 %) y la lucha contra la pobreza y la exclusión social (31 %).
A las puertas del 40 aniversario de la entrada de España en la Unión Europea, que se cumplirá el próximo 1 de enero de 2026, casi ocho de cada diez españoles/as consideran que España se ha beneficiado de la pertenencia a la UE (76 %). Entre las razones destacan: contribución al desarrollo económico (37 %), contribución a mantener la paz y reforzar la seguridad (29 %) y mejora en la cooperación entre Estados miembros (26 %).
MAYOR INVERSIÓN SOCIAL FRENTE A LA INCERTIDUMBRE INTERNACIONAL
Los resultados del Eurobarómetro revelan la preocupación de la ciudadanía europea y española por sus condiciones de vida, como ya se había detectado en años anteriores, debido a los efectos de las sucesivas crisis que ha atravesado nuestro país y el resto de Europa.
Según ha anunciado la Comisión Europea, en 2026 está previsto impulsar la primera Estrategia Europea de Lucha contra la Pobreza, una iniciativa histórica que EAPN ha celebrado cómo una oportunidad para erradicar la pobreza y la exclusión social en Europa.
Para la Red, esta estrategia debe ser ambiciosa, integral y basada en derechos, con una financiación adecuada y la participación activa de las personas que la sufren, por lo que se ha instado a la Comisión Europea a adoptar una propuesta que vaya más allá del simple alivio de las situaciones de pobreza, enfocándose en su erradicación real mediante la implementación de medidas concretas y la asignación de recursos suficientes para alcanzar ese objetivo.
El próximo 10 de septiembre está previsto el ‘Discurso sobre el estado de la Unión’ (SOTEU, por sus siglas en inglés), una intervención anual que realiza la presidencia de la Comisión Europea para exponer ante el Parlamento sus prioridades para la UE de cara al año próximo.
En este sentido, desde EAPN-ES consideran que, en el SOTEU 2025, la presidenta Ursula von der Leyen debería avanzar las claves y líneas de trabajo de esta iniciativa, lo que indicaría la apuesta firme de la Comisión por priorizar una problemática que afecta a más de 93 millones de personas en la UE, y que se encuentra entre las principales preocupaciones para la ciudadanía comunitaria y española, tal y como han revelado las últimas encuestas del Eurobarómetro.