Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros, para garantizar el funcionamiento de la web, personalizar el contenido y recabar información sobre la navegación y comportamiento del usuario. Puedes aceptar el uso de cookies o configurar sus preferencias, así como obtener más información en nuestra Política de Cookies.
Configuración
EAPN-Flash.¡Suscríbete a la actualidad de la red!
¡Haz tu donación contra la pobreza!
03/10/2025 | EAPN - Actualidad
La Plataforma del Tercer Sector, que representa a cerca de 28.000 entidades sociales, ha celebrado este miércoles el I Congreso del Día Nacional del Tercer Sector, bajo el título «La dimensión social de las emergencias: claves para la prevención y la reconstrucción». El encuentro, que ha tenido lugar en CaixaForum Madrid y ha sido moderado por la periodista Ana Blanco, ha reunido a más de 300 personas entre entidades sociales y representantes institucionales.
Por cuarto año consecutivo, la Plataforma conmemora esta jornada como un espacio de encuentro, reflexión y reconocimiento al papel esencial que desempeñan las entidades sociales en los momentos más difíciles. En esta edición, el formato de Congreso ha permitido profundizar en los desafíos actuales y futuros que plantean las emergencias climáticas, sanitarias, económicas o políticas y cómo estas tienden a agravar las desigualdades existentes, afectando especialmente a las personas en situación de vulnerabilidad.
Durante la inauguración, la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha señalado que integrar la dimensión social en las emergencias es salvar vidas, es estar mejor preparados. Y ha añadido que la reconstrucción se tiene que hacer de una manera más inclusiva, garantizando que todas las personas tengan acompañamiento, información y recursos.
Luciano Poyato, presidente de la Plataforma del Tercer Sector, ha subrayado que «las emergencias no son neutras: amplifican desigualdades y golpean con más fuerza a quienes ya son vulnerables» y ha reivindicado que «el Tercer Sector no puede ser un invitado en la gestión de las emergencias: debe ser parte estructural de la prevención, la respuesta y la reconstrucción social».
También han participado en la apertura institucional Rosa Martínez, secretaria de Estado de Derechos Sociales del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, y Montse Buisán, directora corporativa de Programas Sociales de Fundación “la Caixa”.
EMERGENCIAS GLOBALES, RESPUESTAS SOCIALES
La jornada ha comenzado con la ponencia inaugural de Íñigo Vila, director de Emergencias de Cruz Roja, quien ha abordado los retos sociales en la era de las crisis globales. A continuación, se ha celebrado una mesa redonda sobre vulnerabilidad social en contextos de emergencia, con la participación de representantes de organizaciones como EAPN-ES, la Universidad Rey Juan Carlos La Coordinadora y SEO/BirdLife.
Lola Fernández Rodríguez, vicepresidenta de EAPN-ES, participó en la mesa redonda 'Emergencias y vulnerabilidad social'. Durante su intervención, destacó cómo las crisis —sanitarias, climáticas o económicas— afectan con mayor intensidad a las poblaciones más vulnerables, y subrayó la necesidad de una identificación temprana de la vulnerabilidad y de los factores que la agravan en contextos de emergencia. Asimismo, recalcó que “el Tercer Sector juega un papel fundamental en los procesos de recuperación y debe ser una parte activa en los protocolos, no solo un recurso consultivo”.
Uno de los momentos más emotivos ha sido la lectura del manifiesto «Por un enfoque social en el abordaje de las emergencias: prevención, reconstrucción e inclusión», a cargo de la poeta Paula Carrillo. El manifiesto ha sido respaldado por cientos de entidades y personas comprometidas con la justicia social.
EXPERIENCIAS REALES, SALUD MENTAL, RESILENCIA Y RECONSTRUCCIÓN
A continuación, en el panel de experiencias, se ha puesto el foco en dos emergencias recientes: la DANA en la Comunitat Valenciana y la erupción del volcán de La Palma. Representantes de entidades sociales y administraciones locales han compartido cómo la colaboración permitió dar respuestas eficaces y humanas ante situaciones extremas.
La segunda parte del evento ha abordado el apoyo psicosocial en emergencias, con una ponencia de Psicólogas sin Fronteras, y una mesa redonda sobre el futuro de la respuesta social ante las crisis. En ella han participado la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, la Comisionada especial para la reconstrucción y reparación de los daños provocados por la DANA, Zulima Pérez i Seguí, Noèlia Alonso, de Cáritas Valencia, Luis Vañó, presidente de la Plataforma del Tercer Sector de Acción Social de la Comunitat Valenciana e Israel Naveso, presidente de la Coordinadora Unitaria de Bomberos Profesionales.
Natalia Peiró, vicepresidenta de Alianzas y Discurso Social de la Plataforma del Tercer Sector, ha clausurado el acto destacando que «ninguna emergencia puede abordarse sin su dimensión social» y que «entidades fuertes, resilientes y sostenibles son la mejor garantía de una sociedad preparada».
La jornada ha finalizado con una actuación musical del grupo Novembre Elèctric.