Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros, para garantizar el funcionamiento de la web, personalizar el contenido y recabar información sobre la navegación y comportamiento del usuario. Puedes aceptar el uso de cookies o configurar sus preferencias, así como obtener más información en nuestra Política de Cookies.
Configuración
EAPN-Flash.¡Suscríbete a la actualidad de la red!
¡Haz tu donación contra la pobreza!
23/10/2025 | EAPN - Actualidad
La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) ha organizado este jueves 23 de octubre el Seminario online: ‘Estrategia de Juventud 2030, avances y retos en la protección de los derechos de la juventud ante los discursos de odio’. Con este evento, se buscaba generar un espacio de reflexión en torno a cómo los discursos de odio están vulnerando los derechos fundamentales de las personas jóvenes, especialmente de quienes se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión social.
En la inauguración de la jornada, presentada y moderada por la abogada Loueila Sid Ahmed, han participado la directora general del Instituto de la Juventud (INJUVE), Margarita Guerrero, y la representante de la Comisión Permanente de EAPN-ES, Nuria Valls.
En su intervención, Margarita Guerrero ha alertado sobre la existencia de una “guerra cultural” donde “los discursos de odio están socavando los derechos humanos”. “Debemos abrir procesos de reflexión con las personas jóvenes y dar herramientas para acabar con el odio, y con la impunidad en las redes sociales”, apuntaba la DG del INJUVE.
Por su parte, Nuria Valls, representante de la Comisión Permanente de EAPN-ES, ha querido señalar el compromiso de la entidad en la lucha contra la desinformación y la aporofobia que sufren también las personas jóvenes. A su vez, y en la misma senda de Margarita Guerrero, Valls ha recordado la importancia de iniciativas como este seminario que permiten “empoderar a los jóvenes para que sean un motor de cambio”.
PROTEGER A LA JUVENTUD Y A LA INFANCIA FRNTE AL ODIO
La segunda parte de la jornada ha estado protagonizada por la Mesa de Diálogo ‘Cuando el odio crece, ¿cómo proteger los derechos de la infancia y la juventud?’, con la participación de Marlis González, jefa de Servicio del Observatorio Español de Racismo y la Xenofobia (Oberaxe); José Antonio Plantón, responsable del Área de Participación de Fundación Secretariado Gitano; Miriam Hatibi, consultora de comunicación; Marta Alonso, Federación Estatal LGTBI+, y César Rodríguez, del proyecto ‘Desactivando el Racismo y la Xenofobia’ de la Fundación CEPAIM.
En la actividad han participado más de 60 personas, mayoritariamente jóvenes beneficiarios/as de proyectos de entidades sociales, pero también personal técnico de organizaciones del Tercer Sector, y representantes de Administraciones públicas que trabajan en el ámbito de la lucha contra la discriminación y los discursos de odio.
Según datos obtenidos durante el año 2025 a través del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), los discursos de odio en redes sociales están en aumento, con un incremento significativo de contenido racista, xenófobo y que promueve la deshumanización de colectivos en mayor situación de vulnerabilidad social y del colectivo migrante.
En este sentido, con el desarrollo de esta actividad EAPN-ES buscaba analizar las causas y consecuencias de esta problemática, conocer cómo afecta de forma específica a la juventud, comprender qué derechos están siendo vulnerados y, sobre todo, buscar herramientas para hacer frente al auge de los discursos de oído, la aporofobia y otras formas de discriminación.