Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros, para garantizar el funcionamiento de la web, personalizar el contenido y recabar información sobre la navegación y comportamiento del usuario. Puedes aceptar el uso de cookies o configurar sus preferencias, así como obtener más información en nuestra Política de Cookies.
Configuración
EAPN-Flash.¡Suscríbete a la actualidad de la red!
¡Haz tu donación contra la pobreza!
28/10/2025 | EAPN - Actualidad
La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) ha celebrado este martes 28 de octubre en la sede de la Fundación ONCE en Madrid, la Jornada de Reflexión: “Piezas claves para la participación”, un encuentro destinado a evaluar y repensar el proceso participativo de la entidad. El objetivo principal ha sido identificar los aciertos, las áreas de mejora y recoger propuestas que permitan fortalecer la participación activa en todos los niveles de la organización.
Durante la jornada se han desarrollado dos espacios de trabajo diferenciados: uno dirigido al personal técnico de las redes territoriales y entidades miembro, y otro orientado a personas con experiencia en pobreza integrantes de estas redes, que participan activamente en las acciones de EAPN-ES. Esta doble perspectiva ha permitido un intercambio enriquecedor que combina la visión técnica con la experiencia directa de las personas participantes.
LA PARTICIPACIÓN, CLAVE EN LA LUCHA CONTRA LA POBREZA
Para la Red, la participación no es solo un derecho, sino una herramienta de transformación social que permite a las personas en situación de vulnerabilidad formar parte activa de los espacios en los que viven y sumar en la construcción de una sociedad más justa.
Desde el lanzamiento de la Estrategia de Lisboa en el año 2000 y continuando con la Estrategia 2020 y actualmente adaptándonos a la Agenda 2030 y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, EAPN-ES ha servido como instrumento para promocionar de manera específica la participación de personas en situación de pobreza a nivel nacional y a nivel europeo.
Además de impulsar Encuentros anuales entre personas con experiencia en pobreza de todo el Estado, la entidad ha continuado presionando para mejorar el diseño, entrega y evaluación de políticas nacionales de lucha contra la desigualdad, y la necesidad de ir más allá por medio del establecimiento de un diálogo continuo entre las instituciones europeas, estatales, autonómicas y locales, y las personas en situación de vulnerabilidad.