Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros, para garantizar el funcionamiento de la web, personalizar el contenido y recabar información sobre la navegación y comportamiento del usuario. Puedes aceptar el uso de cookies o configurar sus preferencias, así como obtener más información en nuestra Política de Cookies.
Configuración
EAPN-Flash.¡Suscríbete a la actualidad de la red!
¡Haz tu donación contra la pobreza!
23/01/2020 | EAPN - Actualidad
El salario mínimo interprofesional (SMI) subirá este año un 5,5%, hasta los 950 euros mensuales en 14 pagas al año. El acuerdo se cerró ayer y constituye el primer logro del Gobierno en el diálogo social.
La subida del salario mínimo entra en vigor con carácter retroactivo desde el 1 de enero. El incremento del 5,5% está lejos del 22,3% del año pasado. Al final de legislatura, el Gobierno pretende elevar el SMI al 60% del salario medio que marca la Carta Social Europea. En el caso de España, esa cantidad estaría cerca de los 1.200 euros mensuales.
Los 950 euros del SMI se aproximan a lo pactado por sindicatos y patronales en 2018 en el acuerdo de negociación colectiva, que contemplaba un sueldo mínimo en convenios de 1.000 euros mensuales (14.000 al año).
EAPN-ES valora positivamente la subida. En palabras de su presidente, Carlos Susías: "La subida del Salario Mínimo Interprofesional es una muy buena noticia para los trabajadores y trabajadoras que están en situación de pobreza. La subida del salario mínimo dignifica el empleo y hace que sea un instrumento de inclusión social. No podemos seguir teniendo trabajos tan en precario. Afortunadamente se está imponiendo la racionalidad, estamos haciendo lo que debemos hacer y nos estamos olvidando de mensajes catastrofistas. No solamente no se destruye empleo, sino que puede significar una mejor marcha de la economía". En todo caso, todavía hay temas pendientes: "Se hace necesario actualizar el IPREM de (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), para que las rentas y ayudas más bajas se puedan ir acercando a unos niveles más dignos para la vida", declaró Susías.