Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros, para garantizar el funcionamiento de la web, personalizar el contenido y recabar información sobre la navegación y comportamiento del usuario. Puedes aceptar el uso de cookies o configurar sus preferencias, así como obtener más información en nuestra Política de Cookies.
Configuración
EAPN-Flash.¡Suscríbete a la actualidad de la red!
¡Haz tu donación contra la pobreza!
25/03/2021 | EAPN - Actualidad
Una veintena de personas expertas de entidades del tercer sector y del área de servicios sociales y atención a la dependencia de las administraciones públicas han participado hoy jueves, 25 de marzo, en el Foro de debate ‘Lucha contra el aislamiento de las personas mayores en el contexto actual y posterior a la pandemia: nuevas formas de cuidado, más allá de las Residencias’, organizado por EAPN-ES.
El encuentro ha tenido como objetivo detectar nuevas fórmulas, como viviendas colaborativas o cohousing, domótica, pueblos “adaptados”, redes de apoyo vecinal, etc., que permitan ofrecer un enfoque social e innovador, que mejore la calidad de vida de las personas mayores y reduzca las situaciones de aislamiento y exclusión social, que se han visto agravadas a raíz de la pandemia de COVID-19.
"La pandemia ha provocado muchísimo sufrimiento a toda la sociedad en general y en particular a las personas mayores, por eso queremos avanzar en posibles soluciones para que no vuelva a ocurrir lo que ha ocurrido", señalaba Sali Guntín, vicepresidenta de Asuntos Europeos, Relación con el Tercer Sector y Movimientos Sociales de EAPN-ES, en la inauguración del Foro.
La lucha contra la discriminación de las personas mayores y el edadismo, el derecho a la libertad, la autonomía y la participación, una garantía de ingresos adecuada o la inclusión, accesibilidad y el derecho al acompañamiento colectivo son algunas de las cuestiones clave en torno a las cuales ha girado el debate. En este sentido, se ha concluido la necesidad de sensibilizar a la población para cambiar la imagen estereotipada de las personas mayores, así como de explorar fórmulas de participación para los colectivos más vulnerables y luchar contra la brecha digital, entre otras.
Por otra parte, se ha puesto sobre la mesa la necesidad de introducir la perspectiva territorial a la hora de analizar la problemática, pues en zonas despobladas las personas mayores tienen mayor dificultad para acceder a recursos, así como distintas claves para introducir la perspectiva de género, como son fomentar las inversiones en investigación médica con este enfoque, realizar un reparto equitativo de los cuidados u ofrecer formación en género y diversidad sexual, siempre desde una perspectiva interseccional e intergeneracional.
Este encuentro está enmarcado en una serie de espacios de reflexión, análisis y debate que servirán para nutrir el estudio ‘Determinantes de las desigualdades en materia de salud para mayores’, que publicará EAPN-ES a lo largo de 2021.
Si has participado en la jornada, por favor, rellena el cuestionario de evaluación: https://forms.gle/r8sFpzZBWqzoeKTv6