Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros, para garantizar el funcionamiento de la web, personalizar el contenido y recabar información sobre la navegación y comportamiento del usuario. Puedes aceptar el uso de cookies o configurar sus preferencias, así como obtener más información en nuestra Política de Cookies.
Configuración
EAPN-Flash.¡Suscríbete a la actualidad de la red!
¡Haz tu donación contra la pobreza!
08/06/2021 | EAPN - Actualidad
La Plataforma del Tercer Sector (PTS), que representa a casi 28.000 entidades sociales, celebra que, por primera vez, se establezca un régimen de colaboración entre la Administración de Justicia y las entidades del Tercer Sector de Acción Social. Así se reconoce en la nueva reforma que adapta la legislación española para el apoyo a las personas con discapacidad.
El Tercer Sector muestra su satisfacción porque el régimen de colaboración entre sus entidades y la Administración se amplía y ensancha incluyendo también a la Administración de Justicia. Una demanda ampliamente defendida por el movimiento social organizado de la discapacidad. Algo que será beneficioso y mejorará el servicio público de la Justicia especialmente para aquella parte de la ciudadanía que encuentra mayores dificultades en el ejercicio de sus derechos.
El Tercer Sector de Acción Social cuenta con un reconocimiento y definición legales en el ordenamiento jurídico desde 2015 y reconoce a las entidades que forman parte de él como colaboradoras de la Administración General del Estado. Este marco legal es el que ha inspirado esta disposición, que fomenta fórmulas de cooperación en el campo de la Administración de Justicia. Una reforma que se enmarca en la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.
A partir de ahora, las entidades sociales del Tercer Sector podrán desarrollar labores de información, auxilio, asistencia y aporte de conocimiento. Asimismo, esta disposición también se centra en acciones relacionadas con la incidencia política y la interlocución. El Tercer Sector de Acción Social podrá ser interlocutor en el desarrollo de políticas públicas en materia de Justicia y tener presencia en órganos de debate, consulta y participación.
La Plataforma del Tercer Sector
Fundada en enero de 2012 por siete de las organizaciones más representativas del ámbito de lo social en España (PVE, POAS, EAPN, CERMI, Cruz Roja, Cáritas y ONCE), a la Plataforma se han sumado posteriormente la Coordinadora de ONGD de España, la Plataforma de Infancia.
Además, forman parte de la PTS diez plataformas y mesas territoriales. Actualmente, representa a cerca de 28.000 entidades del ámbito social.