Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros, para garantizar el funcionamiento de la web, personalizar el contenido y recabar información sobre la navegación y comportamiento del usuario. Puedes aceptar el uso de cookies o configurar sus preferencias, así como obtener más información en nuestra Política de Cookies.
Configuración
EAPN-Flash.¡Suscríbete a la actualidad de la red!
¡Haz tu donación contra la pobreza!
15/06/2021 | EAPN - Actualidad
El presidente de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), Carlos Susías, ha comparecido en la tarde de hoy en la Comisión de Derechos Sociales celebrada en el Senado, con el objetivo de informar de las propuestas e iniciativas contra la pobreza y la desigualdad en España de la Red.
En los últimos 5 años, la desigualdad en España es más elevada que en los últimos 50 años y la tendencia no ha cambiado, a pesar de la recuperación económica iniciada en 2014. “No todo el mundo sufrió la crisis por igual. La realidad social nos muestra que las personas en pobreza y exclusión social no tienen garantizados sus derechos por parte del Estado. Antes de la pandemia de la COVID-19, España sufría ya una crisis de pobreza y desigualdad. Casi 12 millones de personas viven en riesgo de pobreza y 700.000 hogares no cuentan con ningún ingreso” señaló el Presidente de EAPN-ES durante su intervención.
Además, ha explicado los principales datos relacionados con la pobreza y la exclusión social en España, recogidos en el X Informe sobre el Estado de la Pobreza en España, realizado por EAPN-ES, que pone rostro a la desigualdad en nuestro país: mujeres, jóvenes, niños, niñas y adolescentes. También ha puesto el acento durante su intervención en la cronificación de la pobreza, los/las trabadores/as pobres y la brecha norte-sur en la tasa de riesgo de pobreza en España.
Por último, Carlos Susías ha puesto sobre la mesa los principales retos en materia de inclusión social, como son asegurar el reconocimiento, respeto y desarrollo de los derechos de las personas en riesgo de pobreza y exclusión social; implantar la igualdad de género o combatir la pobreza garantizando ingresos suficientes para una vida digna, entre otros.
“La erradicación de la pobreza y la exclusión social debe ser absolutamente prioritaria si queremos convertirnos en una sociedad moderna, cohesionada socialmente y basada en los derechos humanos”, ha remarcado.