Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros, para garantizar el funcionamiento de la web, personalizar el contenido y recabar información sobre la navegación y comportamiento del usuario. Puedes aceptar el uso de cookies o configurar sus preferencias, así como obtener más información en nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR COOKIES

Configuración

Visita nuestra página de Facebook
Visita nuestro perfil de Bluesky
Visita nuestro perfil de Twitter
Visita nuestro perfil de TikTok
Visita nuestro perfil de Instagram
Visita nuestro canal de YouTube
Visita nuestro perfil de LinkedIN
EAPN España. Red Europea de lucha contra la pobreza

EAPN-Flash.¡Suscríbete a la actualidad de la red!

¡Haz tu donación contra la pobreza!

INFÓRMATE

ACTUALIDAD

Europa Social

"El Plan para la recuperación de Europa debe liderar el camino para una salida social de crisis de la COVID-19"

EAPN-ES ha celebrado hoy el II Congreso Europeo Contra la Pobreza y la Exclusión Social, un espacio de reflexión sobre los nuevos escenarios post Estrategia Europa 2020

15/12/2021 | EAPN - Actualidad

La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) ha celebrado en el día de hoy el II Congreso Europeo Contra la Pobreza y la Exclusión Social, un espacio de reflexión sobre los nuevos escenarios post Estrategia Europa 2020, en el que se ha podido debatir sobre aquellos mecanismos y estrategias que pueden favorecer una mejora de las políticas y las legislaciones públicas en materia de lucha contra la pobreza y la exclusión social, así como promover el diálogo y la participación del Tercer Sector en la concepción y desarrollo de políticas públicas.

La moderación de los debate ha corrido a cargo de la periodista especializada en información internacional de El Salto, Sarah Babiker, que ha llamado la atención en la apertura "en no caer en los mismos errores que cometimos en la salida de la crisis de 2008"

Durante el acto inaugural, el presidente de EAPN España y EAPN Europa, Carlos Susías, ha llamado la atención sobre "la necesidad de una Estrategia contra la Pobreza integrada en toda la UE, con metas ambiciosas e indicadores comunes, como un marco integral de seguimiento de las políticas de protección a la ciudadanía con un enfoque de inclusión activa. El Plan de Acción del Pilar Europeo de Derechos Sociales debe ser la brújula de estas políticas a nivel europeo y nacional."

Posteriormente, el Panel 'Pilar Europeo de Derechos Sociales y Agenda 2030: reducir la pobreza con metas ambiciosas y generosas' ha contado con la participación de Antonio López, director Ejecutivo del International Council of Social Welfare (ICSW) y Fintan Farrell, consultor independiente y experto en políticas sociales de ámbito europeo, que han analizado los principales retos del Plan de Acción para la implementación del Pilar Europeo de Derechos Sociales, lanzado por la Comisión Europea en marzo 2021, y su complementariedad con otras directrices de carácter internacional. 

En este sentido, Antonio López ha destacado durante su intervención "la importancia de las políticas sociales ante los retos para la reconstrucción y la necesidad de nuevos enfoques en materia de políticas sociales de ámbito nacional". Por su parte, Fintan Farrell, ha expuesto las posibilidades de financiación que se abren con el nuevo marco de fondos europeos y su vinculación con otros mecanismos como el Pilar Europeo de Derechos Sociales y la Agenda 2030. "Representan una oportunidad única para los procesos de reconstrucción que se están promoviendo en todos los Estados miembro, así como para paliar las situaciones de pobreza y desigualdad existente".  

El Panel 'Estrategia para la Igualdad de Género 2020-2025: reforzar las políticas de género frente al impacto de la COVID-19', ha contado con la participación de Eleni N. Karaoli, vicepresidenta de EAPN Europa y Antonia Morillas, directora del Instituto de las Mujeres, que han reflexionado sobre los principales retos en la Estrategia Europea para la Igualdad de Género 2020-2025. Eleni N. Karaoli, ha expuesto "los desafíos comunes que tenemos por delante, tercer sector y administraciones públicas, para promover una mayor integración de la perspectiva de género, sobre todo en actividades que involucran a personas en situación de pobreza". Por su parte, Antonia Morillas, ha llamado la atención sobre "la necesidad de incorporar la perspectiva de género en las medidas de ámbito sociolaboral implementadas para dar respuesta al impacto de la pandemia, ya que las mujeres han sido especialmente afectadas por la COVID-19".

El Panel 'Estrategia integral sobre los derechos de la infancia y Garantía infantil: proteger, educar y empoderar' ha contado con la participación de la eurodiputada del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas, Alícia Homs, la directora General de Derechos de la Infancia y la Adolescencia, Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Violeta Assiego y la responsable de Incidencia de Eurochild, Ally Dunhill. Alícia Homs ha destacado durante su intervención "las oportunidades que brinda la Estrategia de los Derechos de la Infancia 2021-2024 de la UE y cómo las instituciones europeas pueden controlar que los fondos lleguen de manera efectiva a la infancia más vulnerable". Por su parte, Violeta Assiego, ha remarcado los avances en la implementación del Plan de Acción Nacional de Garantía Infantil Europea en España. "Los planes de recuperación y los Fondos Estructurales deben promover políticas para luchar contra la pobreza infantil, fomentar la resiliencia y fortalecer los sistemas para resistir crisis futuras". Jana Hainsworth, ha destacado cómo "por primera vez en la historia de la UE, existe un objetivo consistente en sacar de la pobreza al menos a 5 millones de niños antes de 2030, tal como se establece en el Plan de Acción del Pilar de Derechos Sociales". 

Finalmente, el director de EAPN Europa, Helder Ferreira, ha destacado, en relación con la transición ecológica y social, la necesidad de que "el Plan para la recuperación de Europa, destinado a ayudar a reparar los daños económicos y sociales causados por la pandemia de la COVID-19, lidere el camino hacia la salida de la crisis y siente las bases para una Europa moderna, más sostenible, ecológica, digital y resiliente".

Este II Congreso forma parte del "Foro Anual Europeo contra la Pobreza, la Desigualdad y la Exclusión Social: la Reconstrucción Europea tras la Pandemia", que EAPN-ES organiza durante el año 2021 para analizar el impacto que las medidas implementadas en ámbito nacional y europeo tendrán en la consolidación de la Europa Social, la protección de los derechos y la incorporación del ámbito social de forma transversal en los debates sobre la reconstrucción.

*Si has participado en la jornada, por favor, rellena el cuestionario de evaluación: https://forms.gle/KxNeRykv9nxDp6wQ8

BUSCAR