Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros, para garantizar el funcionamiento de la web, personalizar el contenido y recabar información sobre la navegación y comportamiento del usuario. Puedes aceptar el uso de cookies o configurar sus preferencias, así como obtener más información en nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR COOKIES

Configuración

Visita nuestra página de Facebook
Visita nuestro perfil de Bluesky
Visita nuestro perfil de Twitter
Visita nuestro perfil de TikTok
Visita nuestro perfil de Instagram
Visita nuestro canal de YouTube
Visita nuestro perfil de LinkedIN
EAPN España. Red Europea de lucha contra la pobreza

EAPN-Flash.¡Suscríbete a la actualidad de la red!

¡Haz tu donación contra la pobreza!

INFÓRMATE

ACTUALIDAD

#SMI

EAPN-ES valora positivamente la subida del SMI, que beneficiará especialmente a jóvenes y mujeres

• El Gobierno anunció este martes la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) hasta los 1.080 euros mensuales, acordada con los sindicatos.
• Desde EAPN-ES valoramos positivamente esta medida, que mantiene la senda alcista en la presente legislatura, y que favorece, sobre todo, a mujeres y jóvenes.

01/02/2023 | EAPN - Actualidad

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este martes una subida del SMI del 8%, hasta 1.080 euros al mes, que se aplicará con carácter retroactivo desde el 1 de enero. Según CCOO, esta subida beneficiará a unos 2,2 millones de personas, especialmente mujeres y jóvenes.

Desde la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) celebramos esta medida, ya que repercute sobre todo en colectivos con mayor riesgo de pobreza y exclusión social.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el 27,49% de las mujeres ingresaban el SMI o inferior en 2020 (últimos datos disponibles). Como reflejamos en nuestro XII Informe sobre el Estado de la Pobreza, publicado el pasado mes de octubre, todos los indicadores de pobreza y/o exclusión social presentaban peores cifras para las mujeres, lo que evidencia un problema muy grave de feminización de la pobreza en nuestro país.

En el mismo sentido, el Informe muestra la situación de las y los jóvenes en nuestro país, con un 31,2% en situación de pobreza y exclusión social en 2021 (tasa AROPE para la franja de edad de 16 a 29 años).

La nueva subida del SMI es una buena noticia, enmarcada en la lucha contra la precariedad laboral y la dignificación de los salarios, y que revertirá en la sostenibilidad económica española. A su vez, permitirá a la población en situación más vulnerable hacer frente a los efectos de la crisis por la guerra de Ucrania, entre ellos el aumento de la inflación.

Desde EAPN-ES, creemos que medidas como la actual van en la senda correcta de una reconstrucción basada en el respeto y la garantía de los derechos sociales. Sin embargo, consideramos también necesario que las políticas de empleo se acompañen con el refuerzo de los sistemas de garantías de ingresos mínimos, en especial las pensiones, el ingreso mínimo vital y las rentas autonómicas, así como con la aprobación de manera urgente de la Ley de Vivienda.

BUSCAR