Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros, para garantizar el funcionamiento de la web, personalizar el contenido y recabar información sobre la navegación y comportamiento del usuario. Puedes aceptar el uso de cookies o configurar sus preferencias, así como obtener más información en nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR COOKIES

Configuración

Visita nuestra página de Facebook
Visita nuestro perfil de Bluesky
Visita nuestro perfil de Twitter
Visita nuestro perfil de TikTok
Visita nuestro perfil de Instagram
Visita nuestro canal de YouTube
Visita nuestro perfil de LinkedIN
EAPN España. Red Europea de lucha contra la pobreza

EAPN-Flash.¡Suscríbete a la actualidad de la red!

¡Haz tu donación contra la pobreza!

INFÓRMATE

ACTUALIDAD

#TercerSector

La Plataforma de ONG de Acción Social presenta el Barómetro del Tercer Sector de Acción Social en España 2022

Este trabajo ofrece una radiografía de la situación real del Tercer Sector en nuestro país, en concreto, la contribución e impacto en el empleo, el voluntariado y otras cuestiones como la transformación digital y la innovación social.

14/02/2023 | EAPN - Actualidad

La Plataforma de ONG de Acción Social ha presentado este martes 14 de febrero el Barómetro del Tercer Sector de Acción Social en España 2022, un informe que busca reflejar el impacto del sector en nuestra sociedad y su contribución a la justicia y paz social en nuestro país.

Tal y como refiere la Plataforma, el Barómetro se enmarca en la misión de “defender los derechos de los grupos y personas más desfavorecidos, promover la participación en el ámbito de la Acción Social, generar cambio social, representar a sus organizaciones ante los poderes públicos y liderar a éstas en torno a un proyecto compartido”.

El acto se ha llevado a cabo en la Sala de Exposiciones Cruz Roja, y ha contado con la intervención inaugural de Patricia Bezunartea, directora general de Diversidad Familiar y Servicios Sociales, Yolanda Besteiro de la Fuente, presidenta de la Plataforma de ONG de Acción Social, y Luciano Poyato Roca, presidente de la Plataforma del Tercer Sector, entre otras personas expertas y representantes de entidades.

"Los retos sociales son cada vez mayores y por ello, la investigación del Barometro del Tercer Sector será una gran contribución en el nuevo camino a diseñar acciones estratégicas para garantizar los derechos a los colectivos y personas en riesgo de exclusión", ha declarado Yolanda Besteiro en su intervención.

Por su parte, Patricia Bezunartea ha destacado la importancia de este informe y la innovación que supone para la magnitud de los desafíos que tenemos: “El reto de cambiar la forma de mirar y no sólo las Administraciones, también desde las organizaciones, avanzando todos los agentes en conjunto para adaptarnos a la nueva realidad”.

Objetivos del Barómetro

El Barómetro del Tercer Sector de Acción Social se compone de dos partes diferenciadas, una cuantitativa ‘Barómetro del Tercer Sector de Acción Social en España 2022: Innovación y transformación para una sociedad más justa’ y otra cualitativa ‘Construyendo ecosistemas de innovación social. La contribución del Tercer Sector de Acción Social a una transición digital y ecológica justa en España’.

Entre los principales resultados cuantitativos, destacan los referidos a la dimensión humana del Tercer Sector, como el número de personas que trabajan en el mismo, y que suponen el 3,2 % del total de las asalariadas en España y el 30,1 % del empleo en el sector de actividades sanitarias y servicios sociales. En total, 528.000 personas remuneradas.

A reseñar también la feminización del TSAS, siendo 8 de cada 10 personas empleadas mujeres, con un 59 % en órganos de gobierno frente al 30 % de mujeres directivas en empresas españolas. Y por supuesto, la labor fundamental del voluntariado. Según los datos del Barómetro, en nuestro país 1.100.000 personas realizan voluntariado, movidas por el altruismo, la solidaridad y el compromiso con un futuro mejor.

Por último, entre los resultados del estudio cualitativo, destacar las tendencias, retos y casos de estudio de respuestas innovadoras, en concreto la innovación social de base tecnológica en apoyo a la vida independiente, los ecosistemas de empleo inclusivo y servicios circulares, la canalización de la innovación y solidaridad ciudadanas, y la capacitación del talento digital para una sociedad más resiliente, todo ello como muestras de la valiosa contribución del Tercer Sector.

BUSCAR