Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros, para garantizar el funcionamiento de la web, personalizar el contenido y recabar información sobre la navegación y comportamiento del usuario. Puedes aceptar el uso de cookies o configurar sus preferencias, así como obtener más información en nuestra Política de Cookies.
Configuración
EAPN-Flash.¡Suscríbete a la actualidad de la red!
¡Haz tu donación contra la pobreza!
15/02/2023 | EAPN - Actualidad
Desde el 15 de febrero se podrá solicitar en la Agencia Tributaria la ayuda de 200 euros para personas con menos recursos. Esta medida, aprobada por el Consejo de Ministros el pasado 27 de diciembre, busca “responder a las consecuencias que la guerra de Ucrania está teniendo en la economía española y proteger a todos los ciudadanos, en especial a los más vulnerables”. Según los cálculos del Ejecutivo beneficiará a 4,2 millones de familias con rentas inferiores a 27.000 euros y un patrimonio inferior a 75.000 euros.
Desde la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) valoramos positivamente la implementación de esta ayuda, ya que continua en la senda de medidas sociales aprobadas para que la población, especialmente la más vulnerable, pueda hacer frente a los efectos de las sucesivas crisis que venimos sufriendo.
Consideramos una buena noticia que la nueva ayuda busque mejorar el alcance del cheque de 200 euros aprobado en 2022 —que solo llegó a 600.000 de los 2,7 millones de personas previstas—, en este caso, facilitando el procedimiento de solicitud y aumentando el umbral de renta (pasa de 14.000 a 27.000 euros).
No obstante, la tramitación de la solicitud, principalmente online, no tiene en cuenta el impacto de la brecha digital que sufren en mayor medida las personas en situación de pobreza y exclusión social, trabas burocráticas que son un quebradero de cabeza para quienes más necesitan de estas ayudas. A su vez, será necesario hacer un seguimiento también de las citas presenciales, ya que la fecha de solicitud termina el 31 de marzo, para evitar que de nuevo esta medida no tenga el alcance deseado.
Respecto a los requisitos de renta y patrimonio, se vuelven a estimar los ingresos del año anterior, cuando deberían tenerse en cuenta los actuales. Por último, cabe señalar que se trata de una ayuda de baja cuantía destinada a personas que no están cubiertas por otras prestaciones, por ejemplo el ingreso mínimo vital (IMV), en un contexto en el que miles de hogares se encuentran inmersos en el proceso de solicitud del IMV, cuyos procedimientos burocráticos están ralentizando o directamente impidiendo el acceso al mismo, pese a cumplir los requisitos.
Según datos de nuestro XII Informe sobre el Estado de la Pobreza, en 2021 el 44,9% de la población española tenía dificultades para llegar a fin de mes, con más de 13 millones de personas en situación de pobreza y/o exclusión social.
Desde EAPN-ES, creemos que medidas como la actual van en la senda correcta de una reconstrucción basada en el respeto y la garantía de los derechos sociales, y que además repercutirán en la sostenibilidad económica del país. Sin embargo, con los datos anteriores sobre la mesa, el limitado impacto del cheque de 2022, y el contexto de inflación creciente (aumento de dos décimas en enero), es necesario seguir invirtiendo en políticas sociales, aumentar su alcance y su cuantía, y reducir las trabas burocráticas, especialmente aquellas que afectan a los sectores de población en situación mas vulnerable.