EAPN-Flash.¡Suscríbete a la actualidad de la red!
¡Haz tu donación contra la pobreza!
13/11/2013 | EAPN - Actualidad
13.090.000 personas viven en riesgo de pobreza o exclusión social en España, lo que representa el 28,2% de la población. Esta es la cifra que se desprende del análisis de los datos de Eurostat relativos a pobreza y exclusión social realizado por EAPN España. En los países de la Unión Europea (UE-27), la tasa de pobreza ha pasado de un 24,4% en 2007 a un 25,0% en 2012. Bulgaria es el Estado miembro con la tasa de pobreza más alta, rozando el 50%, seguido de Rumanía, con el 41,7% de sus habitantes en situación de vulnerabilidad social.En España, el incremento ha sido casi de cinco puntos en el mismo periodo, pasando de un 23,3% de habitantes en riesgo de pobreza o exclusión al 28,2% del año 2012. Este aumento demuestra una vez más la necesidad de un Plan Extraordinario contra la Pobreza y la Exclusión Social en España. No sólo con medidas paliativas, sino también con medidas activas para que las personas puedan afrontar el empobrecimiento generalizado que sufren.
Estas medidas deben incluir: garantía de rentas, empleo de calidad, rentas mínimas, protección de servicios a la infancia (ayudas de comedor, material escolar, libros de texto, etc.) y garantía de acceso a servicios sociales (sanidad, educación, vivienda, etc.)
Este Plan debe ser liderado por el Gobierno central, pero contando con el respaldo de las Comunidades Autónomas, que son quienes tienen, en gran medida, la responsabilidad de las políticas sociales que se desarrollan en sus territorios.
Entre los países europeos con menos población en riesgo de pobreza están Alemania, Eslovenia, Francia y Dinamarca con cifras en torno al 19%. En Luxemburgo y Suecia las cifras bajan al 18% y se sitúan alrededor del 17% en Finlandia y Austria. La República Checa y los Países Bajos logran que sólo un 15% de su población esté en riesgo de pobreza o exclusión social.
Usamos cookies propias y de terceros para gestionar la web y analizar sus hábitos de navegación, lo que permite obtener información sobre qué secciones suscitan interés y permite mejorar la página web y su seguridad. Puedes hacer click en ACEPTAR para permitir el uso de todas las cookies o en configuración para ver las cookies en detalle e indicar las que deseas aceptar o rechazar. Más información: Política de Cookies.
Configuración