Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros, para garantizar el funcionamiento de la web, personalizar el contenido y recabar información sobre la navegación y comportamiento del usuario. Puedes aceptar el uso de cookies o configurar sus preferencias, así como obtener más información en nuestra Política de Cookies.
Configuración
EAPN-Flash.¡Suscríbete a la actualidad de la red!
¡Haz tu donación contra la pobreza!
AFORO LIMITADO. SE CONFIRMARÁ ASISTENCIA POR CORREO ELECTRÓNICO A MÁS TARDAR EL DÍA 12 DE SEPTIEMBRE A LAS 15:00h.
El próximo 10 de septiembre a las 9h, tendrá lugar el ‘Discurso sobre el estado de la Unión’ (SOTEU, por sus siglas en inglés), una intervención anual que realiza la presidencia de la Comisión Europea para exponer ante el Parlamento sus prioridades para la UE de cara al año próximo. Se trata de un momento clave en la democracia de la UE, y una oportunidad para reflexionar sobre el año transcurrido, destacar las prioridades comunitarias y anunciar la hoja de ruta más inmediata en materia de políticas europeas (podrá seguirse en directo aquí).
Según han adelantado en la web de la Comisión Europea, en el discurso de este año la presidenta Ursula von der Leyen compartirá su visión y las principales iniciativas para el año siguiente, apoyándose en los logros de la UE hasta ahora. Tras su intervención, se celebra un debate con los diputados al Parlamento Europeo que consolida la rendición de cuentas.
El actual discurso cobra especial importancia para EAPN-ES. Según ha anunciado la propia Comisión Europea, en 2026 está previsto impulsar la primera Estrategia Europea de Lucha contra la Pobreza, una iniciativa histórica que EAPN ha celebrado cómo una oportunidad para erradicar la pobreza y la exclusión social en Europa.
Para la Red, esta estrategia debe ser ambiciosa, integral y basada en derechos, con una financiación adecuada y la participación activa de las personas que la sufren, y se ha instado a la Comisión Europea a adoptar una propuesta que vaya más allá del simple alivio de las situaciones de pobreza, enfocándose en su erradicación real mediante la implementación de medidas concretas y la asignación de recursos suficientes para alcanzar ese objetivo.
El SOTEU 2025 debería avanzar las claves y líneas de trabajo de esta iniciativa, lo que indicaría la apuesta firme de la Comisión por priorizar una problemática que afecta a más de 93 millones de personas en la UE, y que resulta prioritaria para la ciudadanía comunitaria, tal y como han revelado las últimas encuestas del Eurobarómetro.
En este contexto, y dentro del Programa Foro Anual Europeo de EAPN-ES, se ha organizado el próximo 15 de septiembre de 12h a 13h el webinar 'Debate sobre el Discurso del Estado de la Unión Europea 2025', para analizar, junto a personas expertas en políticas europeas, las principales claves planteadas en el SOTEU 2025.
No podemos olvidar que el Discurso de 2025 llega en un marco internacional complejo, si tenemos en cuenta el actual contexto geopolítico marcado por el segundo mandato de Donald Trump, sus políticas arancelarias, su postura frente a la guerra en Ucrania, y los debates sobre el aumento en gasto militar. Y, por supuesto, el genocidio en Gaza, frente al que la UE está manteniendo una postura que resulta insostenible.
Es importante recordar que este panorama de incertidumbre económica, política y social lo sufren en mayor medida las personas en situación más vulnerable. Además, puede tener sus repercusiones en el sostenimiento del estado de bienestar a nivel europeo y estatal si tenemos en cuenta las declaraciones recientes del canciller alemán, Friedrich Merz, o las propuestas de recorte social planteadas en Francia por François Bayrou, que recuerdan a las políticas de austeridad aplicadas tras la Gran Recesión de 2008.
Por último, a esta situación se suman los efectos de la desinformación y el aumento de los discursos de odio en toda Europa, que están poniendo el foco sobre las personas migrantes, mujeres, colectivo LGTBIQ+, y el negacionismo de la crisis ecosocial. Una realidad urgente que requiere de especial atención en el marco europeo más inmediato y la apuesta firme por políticas que tengan en el centro la paz, la igualdad, y los derechos humanos.
A continuación, el programa del Webinar: