El ‘Foro Anual Europeo contra la Pobreza, la Desigualdad y la Exclusión Social: garantía de derechos y nuevos retos para el modelo social europeo’ busca impulsar actividades que profundicen en la aplicación de las directrices y estrategias comunitarias sobre políticas sociales, analizando su contribución a la consecución de los objetivos contemplados en estrategias estatales aprobadas en el ámbito de la Administración General del Estado. A su vez, con el presente Foro, EAPN-ES tiene como objetivo fomentar iniciativas para el cambio social y la mejora de las políticas y de las legislaciones públicas estatales y europeas en el ámbito de la atención a personas con necesidades sociosanitarias, en especial aquellas en situación de pobreza y/o riesgo de exclusión social, y atendiendo de forma concreta a la feminización de la pobreza.

Últimas noticias

EAPN-ES reivindica el papel esencial de la economía social como motor de inclusión y cohesión en la Cumbre Europea de la Economía Social 2025

19/09/2025

Murcia, capital española de la economía social, ha acogido durante la semana del 15 al 19 de septiembre la Cumbre Europea de la Economía Social 2025, un encuentro que ha reunido a representantes de más de 20 gobiernos, instituciones europeas, empresas y entidades del Tercer Sector, entre ellos, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; el presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, y Roxana Mînzatu, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea. La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) ha participado en las sesiones de trabajo, mesas de debate y foros políticos, poniendo de relieve la necesidad de situar la economía social en el centro de las políticas públicas para garantizar una Europa social, más justa, inclusiva y cohesionada. Entre los asuntos prioritarios debatidos en las jornadas, destacaron la revisión del Plan de Acción Europeo para la Economía Social, el nivel desarrollo de las estrategias de los Estados miembros, la financiación de servicios de interés general y el papel de la economía social en el Mediterráneo Sur. Uno de los hitos de la semana fue la reunión del Intergrupo del Parlamento Europeo sobre Economía Social, donde se abordó la necesidad de reforzar los servicios de interés general. La Cumbre contó con la participación de ministros/as, directores/as generales y comisionados/as de la Unión Europea, así como con una amplia representación de empresas sociales, incluidas las empresas de inserción, impulsadas en muchos casos por entidades del Tercer Sector de acción social. UN MARCO FINANCIERO ESTABLE PARA GARANTIZAR UNA EUROPA SOCIAL Y DE DERECHOS En este contexto, EAPN-ES alertó, junto a otros actores europeos, de la amenaza que supone el nuevo marco financiero plurianual de la UE si se confirman los recortes anunciados en fondos destinados a políticas sociales y al impulso de la economía social, para ser destinados al incremento del gasto en defensa. La Red subrayó que “una Europa que priorice el gasto en defensa o intereses estrictamente económicos en detrimento de la inversión social se aleja de sus valores fundacionales de solidaridad y justicia”. A su vez, la entidad ha defendido la necesidad de mantener y fortalecer el compromiso con el Pilar Europeo de Derechos Sociales, garantizando recursos suficientes para la cohesión territorial, la inclusión activa y el empleo digno. “Reforzar la Europa social no es una opción, es una necesidad urgente para garantizar derechos, justicia social y un proyecto común europeo basado en la solidaridad”, concluyó Juan Antonio Segura, miembro de la Comisión Permanente de EAPN-ES, en el marco de la Cumbre. ESTRATEGIAS NACIONALES Y GOBERNANZA COMPARTIDA Actualmente, 23 Estados miembros cuentan con estrategias nacionales de economía social, que están contribuyendo a fortalecer un tejido empresarial inclusivo en cada región de Europa, una economía centrada en las personas y en un modelo de desarrollo inclusivo que responda al triple balance social, económico y medio ambiental. EAPN-ES insistió en que la economía social debe consolidarse como un pilar básico del modelo de desarrollo europeo, con mayor visibilidad, reconocimiento y capacidad de incidencia en la gobernanza de las políticas públicas. En este sentido, se remarcó la necesidad de garantizar instrumentos financieros adecuados, eliminar trabas burocráticas y fomentar las finanzas éticas como herramientas esenciales para la sostenibilidad y el crecimiento del sector. CONTRATACIÓN PÚBLICA CON CLÁUSULAS SOCIALES Uno de los debates centrales giró en torno a la contratación pública responsable. Se subrayó la urgencia de reformar este instrumento para asegurar el cumplimiento de la normativa que reserva un mínimo del 10% de los contratos públicos a entidades de economía social, una obligación que todavía no se cumple en la mayoría de las administraciones españolas. Desde EAPN-ES se viene defendiendo que la contratación pública se convierta en un verdadero motor de transformación social mediante la incorporación de cláusulas sociales y el refuerzo de los contratos reservados, garantizando igualdad de oportunidades y empleo digno para las personas en situación más vulnerable. LA ECONOMÍA SOCIAL: LA VERDADERA ECONOMÍA Entre las conclusiones de la Cumbre se dejó clara una idea clave: la economía social no es una alternativa marginal, sino un modelo económico que sitúa a las personas y los territorios en el centro, equilibrando resultados económicos, sociales y medioambientales. Por ello, se reivindicó una mayor colaboración entre empresas sociales y entidades del Tercer Sector, creando redes de cooperación y fortaleciendo alianzas que permitan incrementar la capacidad de interlocución ante las instituciones europeas y nacionales. Especial protagonismo tuvieron las empresas de inserción, fundamentales para la empleabilidad de colectivos en situación de vulnerabilidad. Se pidió a los gobiernos europeos y al español legislar de forma proactiva para su impulso y consolidación. Desde EAPN-ES se recordó que estas iniciativas son clave para avanzar hacia una Europa más inclusiva y con menos desigualdades. UNA EUROPA SOCIAL Y SOLIDARIA EAPN-ES, junto con otras redes y entidades participantes, trasladó un mensaje claro: Europa debe decidir qué modelo de futuro quiere construir. Frente a una visión basada exclusivamente en intereses económicos y militares, la Red apuesta por una Europa social, solidaria y justa, donde la economía social sea un motor de cohesión, inclusión, desarrollo sostenible, justicia social y convivencia intercultural.'>

Von der Leyen reafirma la Estrategia Europea de Lucha contra la Pobreza como prioridad en el SOTEU 2025

10/09/2025

El 10 de septiembre ha tenido lugar en el Parlamento Europeo el discurso sobre el Estado de la Unión Europea (SOTEU), Úrsula von der Leyen realizó un balance del año político de la Unión y marcó las prioridades que orientarán el trabajo de los Estados miembros en los próximos meses. En su intervención destacó la importancia de avanzar en justicia social a través de la Estrategia Europea de Lucha contra la Pobreza, acompañada de iniciativas como el Plan de Vivienda Asequible y nuevos paquetes de medidas frente al coste de la vida, especialmente en materia de energía. Asimismo, ha mencionado la necesidad de garantizar la aplicación plena del Pacto sobre Migración y Asilo tan pronto como entre en vigor. En su intervención, von der Leyen subrayó la importancia de avanzar en justicia social a través de la Estrategia Europea de Lucha contra la Pobreza, acompañada de iniciativas como el Plan de Vivienda Asequible y nuevos paquetes de medidas frente al coste de la vida, especialmente en el ámbito energético. Asimismo, reafirmó el respaldo de la Comisión a la Garantía Infantil Europea, como herramienta clave para proteger a la infancia frente a la pobreza. “Necesitamos urgentemente una estrategia europea de lucha contra la pobreza que sea ambiciosa”, subrayó la presidenta, recordando que la meta es erradicarla en Europa de aquí a 2050. La vivienda ocupó un lugar destacado en su discurso: “Un hogar no son solo cuatro paredes y un techo. Es seguridad, calidez y pertenencia. Sin embargo, hoy el hogar se ha convertido en una fuente de ansiedad”, señaló von der Leyen, aludiendo a la gravedad de la crisis habitacional en la UE. De igual manera, destacó la necesidad de garantizar la plena aplicación del Pacto Europeo sobre Migración y Asilo desde su entrada en vigor, asegurando un enfoque equilibrado que proteja los derechos de las personas solicitantes de protección internacional y refuerce la solidaridad entre los Estados miembros. Además de las cuestiones sociales, Ursula von der Leyen anunció en el SOTEU 2025 que propondrá la suspensión parcial del acuerdo de asociación comercial con Israel como respuesta a la catástrofe humanitaria en Gaza. “En primer lugar, la Comisión hará todo lo que pueda por sí sola. Dejaremos en suspenso nuestro apoyo bilateral a Israel”, afirmó la presidenta, al tiempo que indicó que se preservará la cooperación con la sociedad civil y se plantearán sanciones contra los responsables de violencia. Esta medida marca un giro significativo en la postura de la Comisión Europea respecto al conflicto y a los vínculos comerciales con Israel. EAPN-ES RECLAMA QUE LA LUCHA CONTRA LA POBREZA SEA UNA PRIORIDAD EN LA UE Según Eurostat, en 2024 93,3 millones de personas en la UE estaban en riesgo de pobreza o exclusión social, el 21 % de la población. Estas cifras, persistentes a lo largo de los años, muestran que se trata de un problema de carácter estructural, agravado por las sucesivas crisis económicas, sociales y energéticas. Además, según el último Eurobarómetro publicado este mes, la pobreza y la exclusión social ocupa el tercer lugar entre las principales preocupaciones de la ciudadanía europea, lo que refleja la urgencia de adoptar medidas efectivas y ambiciosas. En definitiva, el discurso de Ursula von der Leyen en el SOTEU 2025 reafirma la Estrategia Europea de Lucha contra la Pobreza y sitúa la justicia social, el coste de la vida y la vivienda como prioridades en la agenda europea. Desde EAPN-ES valoramos positivamente este reconocimiento, pero insistimos en que la estrategia solo será eficaz si es ambiciosa, integral y basada en derechos, con objetivos claros, financiación suficiente incluida en el Marco Financiero Plurianual (MFP) de la UE y la participación activa de las personas en situación de pobreza. La ciudadanía europea y española sigue esperando que estas palabras se traduzcan en acciones concretas que garanticen dignidad, equidad y cohesión social para todas las personas.   '>

VER MÁS +

eapn@eapn.es
Tel. 91 786 04 11

ORGANIZA:

SUBVENCIONA:

Contacto:

ENVIAR

©2025 EAPN España