Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros, para garantizar el funcionamiento de la web, personalizar el contenido y recabar información sobre la navegación y comportamiento del usuario. Puedes aceptar el uso de cookies o configurar sus preferencias, así como obtener más información en nuestra Política de Cookies.
Configuración
EAPN-Flash.¡Suscríbete a la actualidad de la red!
¡Haz tu donación contra la pobreza!
10/09/2025 | EAPN - Actualidad
El 10 de septiembre ha tenido lugar en el Parlamento Europeo el discurso sobre el Estado de la Unión Europea (SOTEU), Úrsula von der Leyen realizó un balance del año político de la Unión y marcó las prioridades que orientarán el trabajo de los Estados miembros en los próximos meses.
En su intervención destacó la importancia de avanzar en justicia social a través de la Estrategia Europea de Lucha contra la Pobreza, acompañada de iniciativas como el Plan de Vivienda Asequible y nuevos paquetes de medidas frente al coste de la vida, especialmente en materia de energía. Asimismo, ha mencionado la necesidad de garantizar la aplicación plena del Pacto sobre Migración y Asilo tan pronto como entre en vigor.
En su intervención, von der Leyen subrayó la importancia de avanzar en justicia social a través de la Estrategia Europea de Lucha contra la Pobreza, acompañada de iniciativas como el Plan de Vivienda Asequible y nuevos paquetes de medidas frente al coste de la vida, especialmente en el ámbito energético.
Asimismo, reafirmó el respaldo de la Comisión a la Garantía Infantil Europea, como herramienta clave para proteger a la infancia frente a la pobreza. “Necesitamos urgentemente una estrategia europea de lucha contra la pobreza que sea ambiciosa”, subrayó la presidenta, recordando que la meta es erradicarla en Europa de aquí a 2050.
La vivienda ocupó un lugar destacado en su discurso: “Un hogar no son solo cuatro paredes y un techo. Es seguridad, calidez y pertenencia. Sin embargo, hoy el hogar se ha convertido en una fuente de ansiedad”, señaló von der Leyen, aludiendo a la gravedad de la crisis habitacional en la UE. De igual manera, destacó la necesidad de garantizar la plena aplicación del Pacto Europeo sobre Migración y Asilo desde su entrada en vigor, asegurando un enfoque equilibrado que proteja los derechos de las personas solicitantes de protección internacional y refuerce la solidaridad entre los Estados miembros.
Además de las cuestiones sociales, Ursula von der Leyen anunció en el SOTEU 2025 que propondrá la suspensión parcial del acuerdo de asociación comercial con Israel como respuesta a la catástrofe humanitaria en Gaza. “En primer lugar, la Comisión hará todo lo que pueda por sí sola. Dejaremos en suspenso nuestro apoyo bilateral a Israel”, afirmó la presidenta, al tiempo que indicó que se preservará la cooperación con la sociedad civil y se plantearán sanciones contra los responsables de violencia. Esta medida marca un giro significativo en la postura de la Comisión Europea respecto al conflicto y a los vínculos comerciales con Israel.
EAPN-ES RECLAMA QUE LA LUCHA CONTRA LA POBREZA SEA UNA PRIORIDAD EN LA UE
Según Eurostat, en 2024 93,3 millones de personas en la UE estaban en riesgo de pobreza o exclusión social, el 21 % de la población. Estas cifras, persistentes a lo largo de los años, muestran que se trata de un problema de carácter estructural, agravado por las sucesivas crisis económicas, sociales y energéticas.
Además, según el último Eurobarómetro publicado este mes, la pobreza y la exclusión social ocupa el tercer lugar entre las principales preocupaciones de la ciudadanía europea, lo que refleja la urgencia de adoptar medidas efectivas y ambiciosas.
En definitiva, el discurso de Ursula von der Leyen en el SOTEU 2025 reafirma la Estrategia Europea de Lucha contra la Pobreza y sitúa la justicia social, el coste de la vida y la vivienda como prioridades en la agenda europea. Desde EAPN-ES valoramos positivamente este reconocimiento, pero insistimos en que la estrategia solo será eficaz si es ambiciosa, integral y basada en derechos, con objetivos claros, financiación suficiente incluida en el Marco Financiero Plurianual (MFP) de la UE y la participación activa de las personas en situación de pobreza. La ciudadanía europea y española sigue esperando que estas palabras se traduzcan en acciones concretas que garanticen dignidad, equidad y cohesión social para todas las personas.