El Foro Anual Europeo contra la Pobreza, la Desigualdad y la Exclusión Social: Cohesión Social y Protección de los Derechos busca impulsar actividades que permitan visibilizar las problemáticas de las personas con necesidades sociosanitarias en el ámbito estatal y europeo, en especial aquellas en situación de pobreza y/o riesgo de exclusión social. A su vez, pretende impulsar iniciativas que permitan contribuir al avance en la consecución de los objetivos contemplados en las estrategias estatales aprobadas en el marco de la AGE, con incidencia en el ámbito social, promoviendo la generación de espacios de análisis y debate entre representantes de organizaciones del Tercer Sector de Acción Social, sus personas beneficiarias, representantes de Administraciones públicas y otros actores clave.

Últimas noticias

Un centenar de personas en situación de pobreza de 26 países europeos entregan sus propuestas sociales a representantes de la UE

15/11/2023

Los días 14 y 15 de noviembre, la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN) ha organizado en CaixaForum Madrid el XXI Encuentro Europeo Anual de Personas en Situación de Pobreza (PeP), con la participación de un centenar de personas de 26 países europeos. Bajo el lema 'El insoportable coste de la vida. Ediciones Elecciones UE', el evento se ha celebrado en colaboración con EAPN España y la Fundación ”la Caixa”. La inauguración del Encuentro ha contado con las intervenciones de Mari Fe Torres Román, representante del grupo de Participación de EAPN-ES; Karine Lalieux, ministra de Pensiones e Inclusión Social de Bélgica; Olivier De Schutter, relator especial de la ONU para la Pobreza Extrema y los Derechos Humanos; Marc Simón, subdirector general de la Fundación ”la Caixa”; y Carlos Susías, presidente de EAPN España y EAPN Europa. Para De Schutter, el PeP ha permitido visibilizar los efectos de la inflación en las personas más vulnerables. En este sentido, añadía también la importancia de “incentivar a las personas en situación de pobreza” para que participen en los procesos democráticos. MariFé Torres quiso recalcar uno de los objetivos de las jornadas: “estamos aquí para aprender unos de otros”. Por su parte, Kariné Lalieux reconocía, en un vídeo grabado para el Encuentro, que “las personas en situación de pobreza y las personas expertas en el terreno son las adecuadas para proponer actuaciones contra la pobreza”. Marc Simón comentaba en su intervención que “la colaboración y la persistencia son fundamentales” para alcanzar una sociedad más justa. En este sentido, el impulso de la Fundación ”la Caixa” ha resultado imprescindible para llevar a cabo esta edición del PeP en Madrid, la primera fuera de Bruselas. Por último, Carlos Susias, cerró la inauguración poniendo en valor la celebración de estos encuentros, comprometiéndose como presidente de EAPN Europa y EAPN-ES a “defender las propuestas tanto a nivel europeo como a nivel estatal”. RUMBO A LAS ELECCIONES EUROPEAS 2024 El punto central del Encuentro ha tenido lugar en la sesión plenaria del 15 de noviembre, moderada por la directora de EAPN Europa, Juliana Wahlgren. Cuatro representantes de diferentes grupos parlamentarios del Parlamento Europeo han recogido las demandas y propuestas en materia de políticas sociales trabajadas el día anterior por las delegaciones de los países asistentes. En concreto, el acceso a una vivienda digna y a suministros básicos, la eficiencia energética, la garantía de ingresos mínimos, y los efectos de la inflación en los bienes básicos de consumo han centrado las sesiones de debate, con la idea de construir la base de trabajo de incidencia de EAPN de cara a los futuros comicios europeos de 2024. Respecto a los ingresos mínimo, Lesley O'Reilly, de EAPN Irlanda, ha propuesto un aumento de los salarios y de las cuantías de los sistemas de rentas mínimas, en base al coste real de la vida y al aumento de la inflación. Por su parte, Maria Jacoba Vrakking, de EAPN Países Bajos, ha resumido las conclusiones en materia de vivienda con dos medidas: garantizar el derecho a vivienda de calidad e inclusiva para todas las personas y una regulación más eficiente del mercado de la vivienda, con una mayor redistribución de la propiedad y de las viviendas sociales. En lo referido a la eficiencia energética, Quinta Maria Anden, de EAPN Países Bajos, ha señalado que para “cambiar el sistema” es necesario implicar a todos los niveles de responsabilidad, especialmente a quienes marcan los precios y el acceso a la energía. Sobre la pobreza energética en invierno y en verano, Anna Milis, de EAPN Bélgica, ha recordado que se trata de un “gravísimo problema” para la sociedad, y ha planteado el impulso de una delegación de personas con experiencia en pobreza que mantenga un diálogo directo con las y los decisores políticos. Por último, en el ámbito del actual encarecimiento de la cesa de la compra, la representante de EAPN Austria, Anna Schiff, ha planteado la urgencia de defender el derecho a la alimentación, especialmente en la infancia, con la aprobación de políticas que regulen el precio de los alimentos o protejan a los pequeños productores. Entre los representantes parlamentarios asistentes, se encontraban Monica Semedo, miembro de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales por el Renew Europe Group; José Gusmão, vicepresidente de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios por el Left Group; João Albuquerque, miembro de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales por el Group of the Progressive Alliance of Socialists and Democrats; y Jiří Švarc jefe de Unidad de Políticas Sociales, Comité de Garantía y Protección Social de la Infancia de la Comisión Europea. Semedo abría el debate apelando a “una Europa más social, igualitaria y justa”, y recogía algunas de las ideas trabajadas en las jornadas, entre ellas las referidas al salario mínimo: “tenemos una directiva, ahora los Estados miembros tienen que implementarla y mejorarla". En su intervención, Gusmao indicaba que “si queremos que la pobreza sea una verdadera prioridad, tenemos que dejar claro que hasta ahora no lo ha sido”. En este sentido, añadía que debe ser “un tema central para cualquier discusión política, sobre todo en lo que tiene que ver con la vivienda y los servicios públicos”. Por su parte, Albuquerque apuntaba a la importancia de ajustar las políticas a las necesidades de las personas: “tenemos que crear una política que permita a todos progresar, independientemente de su punto de partida”. En respuesta a las preguntas sobre políticas económicas de las personas asistentes, Svar reconocía que existen “muchos grises”, y añadía que “nos falta mucho trabajo para llegar a un Estado de Bienestar”, concluía. La presente edición el PeP buscaba con las diferentes actividades dar la voz de alarma ante el incremento del coste de la vida, imposible de asumir por la población más vulnerable. Cabe señalar que, en la UE, 95,3 millones de personas se encuentran en situación de pobreza y/o exclusión social, según datos de Eurostat. Además, con este encuentro, EAPN ha dado el pistoletazo de salida a su campaña electoral, abordando estrategias para que la ciudadanía participe en acciones por una Europa democrática, inclusiva y social. En este sentido, la jornada del 14 de noviembre se cerró con un acto simbólico ante el Museo Reina Sofía, para visibilizar las voces de las personas en situación más vulnerable. En la acción se repartieron folletos informativos sobre la implicación de las elecciones europeas en materia de políticas públicas y derechos para todas las personas. Galería de fotos del PeP 2023 aquí.'>

Madrid será la sede del XXI European Meeting of People Experiencing Poverty (PeP)

06/11/2023

La Red Europea de Lucha contra la Pobreza  y la Exclusión Social (EAPN) y EAPN España organizarán el 14 y 15 de noviembre la 21ª edición del European Meeting of People Experiencing Poverty (PeP), bajo el lema: ‘Los insoportable costes de la vida’, en la sede del CaixaForum Madrid. El Encuentro, que cuenta con el apoyo financiero de la Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la Comisión Europea (DG EMPL), del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y de la Fundación La Caixa, reunirá a más de 100 personas en situación de pobreza y exclusión social de las más de 30 redes europeas de EAPN. En el contexto previo a las elecciones al Parlamento Europeo de 2024, EAPN quiere poner el foco en la necesidad de seguir promoviendo avances en materia de lucha contra la pobreza, un problema estructural y de gran calado en todo el continente, tal y como evidencian los datos. Según Eurostat, en 2022, 95,3 millones de personas en la UE estaban en riesgo de pobreza o exclusión social, el 21,6 % de la población.  Con la participación de personas en situación de pobreza de toda Europa, el Encuentro abordará cómo las sucesivas crisis y el alto coste de la vida están afectando a sus diferentes realidades, con el objetivo de proponer medidas y políticas públicas que garanticen sus derechos. Así, el PEP2023 explorará los desafíos y estrategias relacionados con el aumento de la inflación en toda Europa, los precios de bienes básicos como alimentos, electricidad, transporte y vivienda, que han aumentado exponencialmente.   En este sentido, el encuentro busca fomentar la participación de personas en situación de exclusión, que podrán presentar sus demandas y propuestas a decisores políticos, a la vez que se capacitan en los procesos de formulación de políticas a nivel europeo, y refuerzan las alianzas con redes y entidades de toda Europa.   Si quieres formar parte del PEP2023 y participar en los debates y espacios del día 15 de noviembre*, puedes inscribirte en el siguiente ENLACE.  ¡Te esperamos!   Para más información, puede contactar en el siguiente correo: leo.canals@eapn.es. * Las sesiones del día 14 de noviembre, son internas, dirigiéndose exclusivamente a los/as delegados/as de las Redes Nacionales miembro de EAPN Europa.      '>

VER MÁS +

eapn@eapn.es
Tel. 91 786 04 11

ORGANIZA:

SUBVENCIONA:

Contacto:

ENVIAR

©2023 EAPN España