#ActívateContraLaPobreza

Actividades

EAPN-ES impulsa actividades que promueven la reflexión, la sensibilización y la transformación social frente a la aporofobia y todo tipo de discriminación, a través de la acción colectiva, el conocimiento compartido y el compromiso ciudadano es posible construir una sociedad más justa, inclusiva y libre de prejuicios hacia las personas en situación de pobreza o exclusión.

Desde EAPN-ES trabajamos para abordar de forma directa el impacto social de los discursos y delitos de odio, visibilizando cómo afectan especialmente a mujeres, personas en situación de sinhogarismo, pueblo gitano, personas migrantes y otros grupos en situación de vulnerabilidad.

Con el objetivo de sensibilizar, formar e incidir, desarrollamos un conjunto de actividades dirigidas a fomentar una convivencia tolerante e inclusiva, basada en el respeto a los derechos humanos. Estas acciones se llevan a cabo en alianza con actores estratégicos como la Administración pública, el Tercer Sector de Acción Social, el sector privado, así como con referentes del ámbito académico, cultural, mediático y social.

Consideramos fundamental analizar de forma específica la aporofobia, el rechazo o discriminación hacia las personas en situación de pobreza, y entender su carácter interseccional, es decir, cómo se cruza con otras formas de discriminación por origen, género, etnia o situación administrativa, entre otras.

Nuestro objetivo es no solo sensibilizar a la sociedad sobre una problemática aún poco conocida, sino también impulsar la creación de un marco jurídico sólido, tanto a nivel estatal como europeo, que proteja a las personas afectadas por este tipo concreto de odio y les garantice el ejercicio pleno de sus derechos. Además, ponemos especial atención en incluir las voces de quienes han vivido la aporofobia en primera persona, porque consideramos que no puede haber justicia sin representación.

Nuestras actividades están dirigidas a una amplia diversidad de públicos: ciudadanía general, profesionales del ámbito social, jóvenes, personas con experiencia en pobreza, instituciones y organizaciones sociales. A través de talleres, encuentros, campañas y espacios de formación y participación, generamos entornos de diálogo donde visibilizar realidades invisibilizadas y desmontar estereotipos que alimentan la desigualdad.

Te invitamos a conocer las actividades que llevamos a cabo, sumarte a nuestras iniciativas y formar parte de esta red que cree en la dignidad, la igualdad y los derechos de todas las personas, sin excepción, porque combatir la aporofobia y avanzar hacia una sociedad más humana y solidaria es una cuestión de derechos.

Conoce las actividades que llevamos a cabo este 2025: